Foro- Ciudad.com

Villafáfila - Zamora

Poblacion:
España > Zamora > Villafáfila
24-06-12 14:27 #10235322
Por:El Novillero

Lo que piensan los alemanes de los españoles.
Copiado y pegado: Magazine.

No hay una opinión alemana sobre España. Como cualquier otro pueblo, los alemanes no tienen una opinión ni imagen de España y de lo español, sino que, como en toda sociedad plural, un alemán piensa una cosa y otro lo contrario, y eso con todo tipo de matices, según los distintos niveles de información, educación, conocimiento y experiencia.

Pero tan cierta como eso es la existencia del tópico, del estereotipo nacional sobre un país. Por ejemplo, en España el tópico sobre Alemania suele incluir una amalgama de eficacia y seguridad en asuntos de trabajo, cierta virtud de rectitud protestante, una mentalidad cuadriculada y poco flexible, el pasado nazi, productos de calidad, admiración por la potencia económica y otros elementos.

Para conocer el espejo de esa amalgama, como se ve España por y desde los alemanes –algo que a los españoles siempre les ha importado mucho, hasta ser casi una acomplejada obsesión, y que a los alemanes les importa mucho menos–, Magazine ha abordado a una muestra de ciudadanos alemanes sin ninguna pretensión sociológica: veraneantes, estudiantes, periodistas, sociólogos…
Fuertemente vinculados al país unos, superficiales los otros. ¿Cuál es su imagen de España y de los españoles?, ¿ha cambiado o va a cambiar esa imagen con la eurocrisis que amenaza con mover y remover tantas percepciones, filias y fobias en el Viejo Continente?

El perfil urbano en primera línea de playa en Benidorm (Alicante)
País vacacional
La única asociación de Klaus, 21 años, estudiante de Matemáticas en la Universidad Técnica de Berlín, con España, es una estancia de cinco días en Lloret de Mar con su clase durante el bachillerato. Un viaje de colegio, gregario, de alcohol, desfogue, discoteca y baños primaverales en el Mediterráneo. “Fueron unos días de desmadre, en un lugar donde se podía gritar por la calle”, dice. Guarda un recuerdo grato, de adolescencia, con imágenes de vídeo de su clase en un autobús, su clase de paseo en barca y su clase dormitando la resaca sobre la arena de la playa.
Millones de alemanes veranean en España. Otros millones la han visitado alguna vez en vacaciones. Así que la cosa no tiene secreto: en Alemania, España es una imagen de vacaciones, responden todos los abordados. Nadie deja de mencionar ese aspecto.

“Mediterráneo, turismo, país de veraneo con todo lo que conlleva de recuerdos bonitos de playa y de sol”, dice Sonja, 31 años, empleada editorial. Con muy pocas diferencias, todos mencionan esa circunstancia. “La gente es parte de esa imagen”, dice Sonja, que tiene, desde hace años, muchos amigos españoles de su edad. “Es gente ruidosa, simpática y curiosa, que se mueve siempre en grupos grandes, entre ellos el individualismo cuenta mucho menos”, explica. El verano tiene también asociaciones negativas: “Las consecuencias nefastas del turismo de masas, los nuevos ricos, la corrupción inmobiliaria”, dice. “Destrucción del litoral” es otro aspecto mencionado por la mayoría de los ­entrevistados.

Sonja cree que la crisis ya ha introducido nuevas categorías en la imagen de país: una es la del desempleo juvenil. La cifra del 50% de paro juvenil y la tasa general de casi el 25% simplemente no caben en la cabeza de un alemán. La entrevista a un sociólogo español explicando en un gran periódico alemán algunas claves del desempleo ibérico, como el “comunismo familiar”, el factor de una estrecha solidaridad familiar/generacional que amortigua las cosas, compartiendo pensiones de jubilación, sueldos de los que aún trabajan y platos de sopa en casa de los abuelos, fue una revelación para los que se interesan por el país. Otra categoría nueva que añadir a la marca España ha sido el 15-M.

“La crisis está generando cambios brutales en España”, dice Sonja, que explica una observación de su último viaje a Andalucía: “Ya casi no quedan inmigrantes en las grandes plantaciones y en el sector servicios”. “Antes nunca había visto a españoles trabajando en la cosecha de aceituna, ahora han vuelto”, dice. La crisis habla “de una política y una economía fracasadas”, pero también podrá aportar efectos positivos, “siempre que los movimientos de protesta consigan conservar los logros sociales”, dice.

“Para la mayoría de los alemanes, playa, sangría y toros son los elementos centrales de la imagen”, coincide Walter Tauber, que trabajó muchos años en Madrid y Barcelona como corresponsal del semanario Der Spiegel. “Sólo entre las minorías más educadas el arte, la arquitectura y la historia de España tienen un lugar en la imagen”, dice. No cree que la crisis haya cambiado el estereotipo español. Se constata la llegada, por ejemplo a Berlín, de muchos jóvenes españoles en busca de trabajo, “pero de momento no se escuchan voces como las que han tildado de ‘vagos’ a los griegos”. “Eso podría cambiar ahora que la crisis se profundiza y España ya necesita créditos importantes”, pronostica.

Respecto a su imagen del país, Tauber cree que España tiene un gran potencial, pero que “sufre a una clase política mediocre”. “El pueblo ha sido más avanzado que sus dirigentes”, dice, y menciona como ejemplo “la espontánea respuesta popular ante las mentiras del gobierno de Aznar sobre el 11-M”. Tauber vivió y trabajó en Barcelona y Madrid durante los años de la transición y en la etapa de Felipe González, con la que es particularmente crítico. “Pusieron un progreso de pacotilla por delante del desarrollo verdadero, fueron incapaces de corregir el Estado centralista y asumir los hechos diferenciales de los diversos pueblos que componen el país, y en lugar de llevar la paz a Euskadi se metieron en los GAL”, dice. Con la historia del franquismo y la Guerra Civil, “prefirieron barrer debajo de la alfombra: perdieron muchas oportunidades”, concluye.

Celebraciones en la plaza de España de Barcelona tras una de las victorias de la selección de fútbol en el Mundial de Sudáfrica, en el 2010
“Man Spricht Deutsh”
“Se habla alemán”, con una falta de ortografía en la palabra alemán (Deutsch), fue el título de una celebrada película con la que el director Hans Weth se pitorreaba en 1988 de sus paisanos veraneando en las playas de Italia. Una familia de catetos bávaros protagonizaba aquella descarnada película. La pareja está tan convencida de que todos los italianos son unos mangantes que aparca su coche en un lugar de la playa que queda a la vista de sus tumbonas y se turna para vigilar que no se lo roben, mientras el hijo, un niño gordito llamado Hans-Rudiger, hace castillos de arena con su cubo y su pala. Las dos frases estelares de la película resumen a la perfección la tópica opinión alemana sobre los europeos meridionales: “Italia sería un país precioso sin los italianos” y “construyen sus autopistas con nuestro dinero”.

Tradicionalmente los alemanes “tuvieron siempre una mejor impresión de los españoles que de los italianos”, dice Thomas Hanke, periodista de Handelsblatt y buen conocedor de España, donde pasa los veranos. España era, o ha sido, “un país simpático con el que Alemania no tiene ningún problema”. “La mayoría ve a España en primer lugar como un destino turístico, pero también cree que ha logrado muchos avances desde la transición”, dice. Sin embargo, “con la crisis, esa imagen está cambiando. Se toma nota del enorme desempleo, sobre todo juvenil, y se sabe que no todo ha sido culpa de la crisis financiera, sino también de la burbuja inmobiliaria y de la pérdida de competitividad, y algunos se preguntan si el país podrá seguir en el euro”.

La imagen estereotipada y positiva de España, que también existe, tiene que ver con todo lo contrario de lo que la película de Weth representa: con una “fascinación del Sur como una comunidad de valores imaginaria y antagónica al conjunto de valores tópicos asociados a la sociedad alemana: retraimiento contra espontaneidad, frialdad en el trato contra calor en las relaciones humanas, individualismo frente a una mayor solidaridad y atomización social frente al comunismo familiar”, dice un sociólogo berlinés que apunta que, “a diferencia de países como Polonia, Rusia o Francia, la imagen de España no está hipotecada por la historia”.

La crisis, dice este sociólogo que prefiere que no se publique su nombre, “ha radicalizado los tópicos”, pero de momento han sido los griegos quienes han cargado con el grueso del reproche. Los titulares de la prensa ligera, que juega con los bajos instintos nacionales, han apuntado a Atenas. “Vended vuestras islas, griegos arruinados” tituló en portada el diario Bild, el 27 de noviembre del 2010, una muestra extrema. El reproche de “perezosos”, “pensiones de lujo”, “corruptos” y “mantenemos sus excesos”, dedicado a Grecia no se ha extendido a España. “Los comentaristas parecen no contentarse con explicaciones tan simplistas hacia España, y la prensa ha adjudicado a los griegos buena parte de las imágenes negativas que aquí se asocian con el mundo mediterráneo”, explica.

Para la gente mayor con memoria de los años 60 y 70, la emigración laboral española de entonces tiene connotaciones positivas porque el colectivo que encarnó aquel “vente a Alemania, Pepe” “no causó problemas y se integró”. “Esa invisibilidad es una de las razones, o quizá el precio, para lograr la buena valoración que aquella primera inmigración tiene en el imaginario alemán”, observa el sociólogo.
Puntos:
24-06-12 23:52 #10236700 -> 10235322
Por:Pistacho70

RE: Lo que piensan los alemanes de los españoles.
Pues bueno...,que sigan pensando.

Por lo menos tratas de mantener el foro vivo, ya lo ha abandonado hasta Emilia.

Saludos
Puntos:
25-06-12 12:47 #10237744 -> 10236700
Por:abuyaco

RE: Lo que piensan los alemanes de los españoles.
No te preocupes, hombre.
El foro sigue estando vivo, aunque en estado latente.
Si alguien empieza un hilo que cree polemica, volvera de a resurgir.
Puntos:
25-06-12 23:49 #10240116 -> 10237744
Por:El Novillero

RE: Lo que piensan los alemanes de los españoles.
No le falta razón a nuestro ....amigo Abu.

Sarampiones de este tipo, ya se han pasado en otras épocas de oscurantismo y falta de libertad. No tardando tendremos tema a debatir, o airear.

Persevera Pista, que Dios proveerá.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA OSTIA Por: No Registrado 26-03-11 12:58
No Registrado
2
Foto: En los campos de Villafafila. Por: No Registrado 20-03-11 15:14
Goyo Cañibano
13
PERTURBACIONES DE LA INTELIGENCIA Por: Abril47 16-06-10 22:12
No Registrado
5
Resultado Elecciones Locales 2007 en Villafáfila. Por: Locales2007 28-05-07 01:28
Locales2007
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com