Foro- Ciudad.com

Villafrechós - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Villafrechós
10-05-12 15:49 #10043061
Por:zzpafff

Severiano ruiz paniagua:el organista de la catedral.
De veinte años de edad, Severiano emigró a nuestra Patria, llegó corno todos, con sueños y esperanzas, era el año 1920 y se radicó en nuestra ciudad capital; había nacido en Villafrechos, Valladolid, España, el 15 de noviembre de 1900. Hijo único, sus padres Pedro Ruiz Redondo y su progenitora Cristeta Paniagua, ama de casa.



Recién llegado se desempeña como organista y director de coros en la santa Iglesia Catedral de esta ciudad, cargo que desempeñó con la aprobación de todos durante 55 años (1920-1975).

No llegó pensado que lo conocía todo, ávido de superación buscó la manera de ampliar sus conocimientos y hace su ingreso en el conservatorio "Montagú", que fundara en 1878 el médico barcelonés doctor Juan Montagú Garecabe, de tan recordado historial en el conocimiento y secretos de "la más bella de las artes" y que formara a decena de jóvenes en el estudio del pentagrama y sus siete notas musicales.

En el citado conservatorio se titula de solfeo, teoría, piano y composición y más tarde en La Habana, en el conservatorio "José Valls" estudia violoncello, violín, y amplía conocimientos en tan difíciles instrumentos.

Otras eran sus inquietudes, quizás influido por el medio en que se desenvolvía en unión de afectos en la música, en 1930 funda la orquesta "Estudiantina" en la que forma parte de la nómina, como contrabajista Alberto Chirino, Juan "Guango", Castellanos flauta y saxofón, en los violines Martín Iviricu y Agustín Duarte, Roberto Díaz en la trompeta, Andrés Oliva en la percusión, Drums, pailas y bongóes, Luis Mesa en el güiro y como cantante Armando Fernández Cardoso; en el piano y dirección Severiano Ruiz Paniagua,

Alternaba su trabajo como organista con lo descrito anteriormente, más los periódicos ensayos y la amenización de fiestas.

Transcurre el tiempo, decursan los años, la orquesta "Estudiantina" se desintegra y parte de aquellos músicos en unión de Pedrito su hijo, se deciden a conformar la nómina de los "Ases del Ritmo".

En 1925 contrae matrimonio con Lucía Paula Secundina González, para todos María Paulina, la fiel compañera que le hace más llevadera la vida, la que endulza momentos difíciles, la que disipa contrariedades y de esa unión nacieron Pedrito y Juan José.

El nacimiento de sus hijos constituye motivos para encarar la vida, para librar en aras de mejores momentos el disfrute de la misma y tiene en ellos el apoyo y acicate para continuar la senda emprendida. Conocedor de los instrumentos que estudió, monta un taller de reparaciones de piano y además conjuntamente con el trabajo que desempeña en la Iglesia reúne un grupo de entusiastas jóvenes y dota a la misma del necesario coro, aprovechando del entusiasmo de ella para complementar la labor en los servicios religiosos que desde esos momentos toman un auge inusitado, se incrementa esa labor y el deseo de colaborar cada vez más empeño que llena de entusiasmo y alegría a aquella pléyade de jóvenes a la vez que sienta pauta para posteriores logros.

El 18 de julio de 1945 fallece su compañera en la vida, rudo golpe para el logro de sus empeños y ya mayores los hijos, Pedrito también constituye su familia tres años más tarde y la bondadosa Rosa sustituye un tanto a la desaparecida María Paulina y los nietos mitigan un dolor y pena irreparables, pero esa dura prueba no es obstáculo para proseguir su existencia, así continúa en el diario bregar hasta el 25 de abril de 1978, fecha en que fallece rodeado del cariño de los suyos y respetado por aquellos que le conocieron y supieron de sus sentimientos, de sus bondades, de su deseo de superación, de su fe y su altruismo.

Durante el período en que trabajó como organista de la santa Iglesia Catedral, tuvo la oportunidad de ir sustituyendo el viejo órgano por uno más moderno, práctico y manuable, a la vez que le daba mantenimiento y posibilitaba la labor complementaria en los servicios religiosos.

Le recordamos por sus aportes, por su contribución al auge de nuestras agrupaciones musicales, por su labor didáctica en la formación de integrantes del coro, que fue en constante ascenso, por su perseverancia y desinterés y por su dedicación a la música, a la música a la que consagró su existencia. En estos trabajos de homenaje y recuerdo a desaparecidos músicos, esta página para evocar la memoria y el trabajo realizado por Severiano Ruiz Paniagua; el organista, el director, el amigo.
Puntos:
10-05-12 15:53 #10043082 -> 10043061
Por:zzpafff

RE: Severiano ruiz paniagua:el organista de la catedral.
Se me paso decir que es en Cuba
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Villafrechós destamento menor de los Comuneros. Por: JMAP 21-04-12 17:09
JMAP
0
Dias y año 2012 Por: JMAP 24-12-11 13:49
eduardo1
1
terreno Por: No Registrado 13-06-11 16:08
No Registrado
4
FELICITAR A AURELIO Por: No Registrado 17-02-09 18:20
No Registrado
12
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com