Foro- Ciudad.com

Pedrosa del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Pedrosa del Rey
27-12-13 23:06 #11769810
Por:El de las Pedralvas

Resumen del año
Pequeño test de fin de año

Hoy, por ser mi último post del año, no quiero ponerme complicada, ni triste, ni comentar ninguna de las deprimentes noticias con las que nos machacan día sí y día también. Voy a hacer un sencillo test; pueden contestarme ahí abajo, en los comentarios.

Dígame 5 servicios que funcionen mejor o que sean más baratos después de haber sido privatizados; dígame… 4, 3, 2… 1… Muy bien, dígame uno solo que marche mejor, que cueste menos y sea de igual calidad tras ser privatizado, que ofrezca una mejor prestación a la sociedad, que no sea un foco de corrupción y enriquecimiento de unos pocos.

¿Le parece que la sociedad en su conjunto, la mayoría de la gente, ha salido ganando desde que se privatizó la luz? ¿Es más barata? ¿Ofrecen un mejor servicio? ¿Y qué me dicen del teléfono? ¿Tener varias compañías donde elegir… nos permite pagar menos? ¿Y cuando se privatizan servicios municipales? ¿Opina que su ciudad está más limpia o más sucia? ¿Considera que privatizar implica un ahorro para el municipio? ¿La sanidad de ahora –semiprivatizada y lanzada en barrena hacia la privatización total– es mejor que la sanidad pública que disfrutábamos?

Y no nos olvidemos de la vivienda, cuyo precio depende de la liberalización total del suelo. ¿Piensa que la mayoría de la gente ha salido ganando desde que se liberalizó el suelo? ¿La completa liberalización del suelo le parece que ha encarecido o abaratado el precio de los pisos? ¿Cree que con todas estas privatizaciones hemos salido ganando o perdiendo? ¿Ha ganado alguien con ello? ¿La famosa "competitividad" ha mejorado su vida? ¿Podría vivir sin ella o considera que de ninguna manera?

Ahora pensemos en nosotros y nosotras como trabajadores. Si usted era un trabajador del sector público y recientemente ha visto cómo privatizaban su empresa... ¿Gana más o menos? ¿Han aumentado o disminuido los puestos de trabajo? ¿Las condiciones de trabajo son mejores o peores? ¿Considera que ahora puede disfrutar de iniciativas como el sueldo variable según objetivos? ¿Se siente mucho más realizado ahora que trabaja para una empresa privada en lugar de para el Estado? ¿Está más contento?

Vayamos a las pocas cosas que quedan públicas. ¿Está insatisfecho con, por ejemplo, el agua de Madrid, que gestiona el Canal de Isabel II? ¿Opina usted que si la privatizaran saldría ganando? ¿Considera que sería de mejor calidad o más barata? En caso de que la respuesta sea no a estas dos últimas cuestiones, ¿por qué cree que privatizarían el agua? ¿Y Renfe? ¿Le parece que estaremos mucho mejor cuando sea una compañía privada? ¿Que los billetes serán más baratos, que los trenes correrán más, que estarán más limpios?

Ahora haga un esfuerzo y recuerde cuando todos estos servicios eran públicos o de propiedad común. ¿Se sentía usted oprimido por el hecho de que la luz fuera pública? ¿Se consideraba menos libre por el hecho de que no existiera competencia, de que no hubiera dos o tres grandes compañías? ¿Estaba usted deseando que privatizaran la sanidad para así tener la libertad de poder "escoger" médico?

Pues, nada. Esto es todo. ¿Ve como no hace falta leerse El capital? ¿Ve como ni siquiera es preciso ser un experto en política? Si las respuestas son las normales en cualquier persona, enhorabuena; a partir de ahora puede usted incorporarse a cualquiera de 'las mareas' que intentan evitar el expolio de lo público; puede acudir a las manifestaciones que se convocan y puede usar su voto para defender eso que es de todos. No permita que los llamados 'liberales' le confundan, no les deje ni abrir la boca.

Ya sé que algunos lectores no necesitan este test para saber dónde estamos, pero muchas veces la palabrería de los políticos es tan ambigua y mentirosa que no está de más volver de vez en cuando a lo esencial; claro que a esto ellos le llaman hacer demagogia, justo para que lo esencial no se vea.

En fin, esto me lleva a mi deseo para el 2014. Un deseo que creo que es compartido por mucha gente, por la mayoría, y que más que un deseo es una convicción: hay que echarlos. Deseo para mí y para todos y todas que en 2014 seamos capaces de organizarnos bien y de echarlos. Eso sí que sería un feliz año. (B.G.)

Saludos y disfruten lo votado... y de la nueva subida de la luz. En Abril vendrá otra, y otra y otra... y en 2015 el ministro del ramo estará en el consejo de administración de alguna eléctrica como pago de favor y los españoles emigrados o muertos de hambre y votando a los mismos.
Puntos:
28-12-13 12:24 #11770209 -> 11769810
Por:El de las Pedralvas

RE: Resumen del año
Ayer el Registrador, una vez más ajeno a cuanto ocurre realmente en este país, respondió como, cuando y a lo que le vino en gana a las preguntas de los periodistas según el guión que como siempre le habían escrito dada su incapacidad para contestar por si mismo y con respuestas de su propia cosecha. Eso si con grandes dosis de optimismo que es el último "mantra" del PP.
Pues bien, referente a esto, publica el País la siguiente respuesta del economista José Carlos Díez a tanta mentira como dejó en lo poco que dijo:

Carta de un economista a Rajoy

Señor presidente: he decidido hacer pública esta carta al escuchar los datos que usted ha usado en su rueda de prensa de balance de 2013. Las parados registrados en el INEM no disminuyen por haber encontrando un empleo. Han tirado la toalla y han dejado de confiar en usted y en la recuperación. Muchos han dejado de buscar empleo y otros muchos han huido de España ante la incapacidad de encontrar empleo en nuestro país y al no tener expectativas de encontrarlo en el futuro.

La Seguridad Social no va bien. A su ministro de Hacienda se le escapó que cerrará el año con un déficit de 1,8% del PIB o sea 18.000 millones. Es debido a que acabaremos el año con casi 300.000 personas que han perdido su empleo y han dejado de cotizar. Además, las empresas destruyen empleos estables de personas mayores de 45 años y los están sustituyendo por empleos a tiempo parcial y con salarios precarios de jóvenes. El resultado es menor recaudación.

El déficit público tampoco va bien. La destrucción de empleo y la bajada de salarios ha reducido la recaudación del Impuesto sobre la Renta. El IVA ha subido por el aumento de los tipos el pasado año pero no por la mejora de actividad. Los ingresos fiscales están estancados en 2013 y eso supone 4.000 millones de euros menos de lo que usted estimó en los presupuestos y a eso hay que sumar otros 4.000 millones en la Seguridad Social.

En 2013 vamos a pagar más intereses por la deuda pública. La deuda aumenta unos 10.000 millones al mes que es lo mismo que costó el Plan E que usted tanto criticó. Entre enero y octubre el déficit reconocido por la Intervención General de la Administración Central es de 37.000 millones. Un 10% superior al de 2012 y un 15% superior al que usted heredó del Gobierno anterior. La deuda pública va a acabar el año próxima a un billón de euros, 100.000 millones por encima de 2012.

La prima de riesgo no ha bajado fruto de sus reformas. La bajada ha sido generalizada en los países periféricos europeos y el país donde más ha caído es en Grecia. La banca española ha financiado la mitad del aumento de la deuda pública, mientras los inversores extranjeros sólo el 15%. Pero estos mismos inversores extranjeros han vendido bonos, acciones y préstamos a empresas y bancos españoles por más de 30.000 millones.

Las exportaciones no van bien. Tuvieron dos meses excepcionalmente buenos la pasada primavera pero desde entonces se han frenado en seco. Nuestra competitividad no ha mejorado desde 2011. La bajada de salarios y el aumento de la productividad por la masiva destrucción de empleo ha sido compensado por la intensa apreciación del euro contra el dólar y contra las divisas de países emergentes.

La reforma bancaria no ha funcionado. Le recomiendo que vaya a cualquier bar y pregunte a pequeños empresarios y familias por la situación del crédito. Qué garantías les exigen y a qué tipo les prestan. Comprobará que las condiciones son peores que antes del rescate bancario de la Troika.

Retrasar el ajuste fiscal nos ha permitido salir de la recesión, pero no compensa los efectos devastadores sobre el empleo y la deuda pública de su ajuste de 2012. EE UU ha demostrado que hay vida después de una crisis de deuda. Pero hace falta un buen diagnóstico y una política adecuada. Tras su discurso es evidente que tiene un error de diagnóstico y eso complica significativamente la salida de la crisis.

Necesitamos crecer mucho más, depreciar el tipo de cambio, provocar inflación moderada, aumentar la inversión, incrementar la recaudación fiscal y reestructurar deudas de familias y empresas para estabilizar la restricción de crédito. A la vez habrá que resolver la tragedia griega, portuguesa, chipriota, eslovena, irlandesa, etcétera. Si su política económica y la europea no cambian radicalmente, despediremos 2014 con menos población, menos crédito, más deuda y más pobreza

Quedo a su entera disposición y le deseo que la fuerza le acompañe.

Saludos y disfruten lo votado...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
RESUMEN DE SAN ABDON Por: ALBERTO RAYOS 25-09-09 16:25
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com