Foro- Ciudad.com

Navahermosa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Navahermosa
06-04-15 21:45 #12552625
Por:chobo

La crisis se ha llevado por delante a una de cada tres grandes empresas de CLM
A esto an reducido la region solo 2 gestores tal cual,espero que me entiendan,solo ellos nos han llevado a esto.
chobo





La crisis no sólo ha diezmado el tejido empresarial de Castilla-La Mancha. Lo ha dejado además sin músculo. En los siete años que van desde enero de 2008 a enero de 2014, desaparecieron 42 grandes empresas de las 118 con que contaba CLM; y 298 empresas medianas, de las que había 722 y sólo quedan 424.

De las 118 empresas de más de 250 trabajadores que había en enero de 2008, en enero de 2014 sólo quedaban 76 (-35,59%). En el mismo periodo desaparecieron 298 de las 722 empresas medianas (-41,27%)

El tejido empresarial se ha reducido un 10,69% de media, pero la mortalidad es mucho mayor entre las poquísimas empresas de más de 50 trabajadores con las que contábamos, que apenas representaban el 0,61% del total en 2008 y ahora ya solo son el 0,41%.

CCOO advierte que “con esta estructura empresarial y con esta dimensión de nuestras empresas, es imposible salir de la ruina; es imposible competir”

Toledo, 1 de abril de 2015. Estos son los últimos datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE) publicados por el INE, que muestran el desolador panorama del tejido empresarial de CLM tras siete años de crisis y de políticas neoliberales de ajuste; siempre aplaudidas además por la patronal CECAM.

El INE clasifica las empresas en cinco estratos en función del número de trabajadores que emplean: sin asalariados; microempresas (de uno a nueve trabajadores); pequeñas empresas (de 10 a 49); empresas medianas (de 50 a 249) y grandes empresas (más de 250).

Según el DIRCE, CLM ha perdido en los últimos siete años 14.728 empresas, un 10,69% de las 137.823 que había al inicio de 2008. El dato es estremecedor, pero los daños son mucho más graves en el auténtico músculo productivo de la región: en sus empresas grandes, la mortalidad ha llegado al 35,59%; y en las medianas, al 41,27%.

El impacto ha sido también gravísimo entre las pequeñas empresas, que han pasado de 7.072 a 3.789 (-46,42%).

Por el contrario, el número de microempresas sólo se ha reducido un 12,54%, de 62.364 a 54.530; y el de empresas sin asalariados apenas un 4,87%, de 67.565 a 64.276. Pero hay que advertir que en estas dos últimas categorías, y especialmente en la última, no es que haya habido menos bajas, sino que se han compensado con la creación de nuevas sociedades; en la mayor parte de los casos porque, ante la ausencia de ofertas de empleo, decenas de miles de personas han tenido que autoemplearse o asociarse para poner en marcha pequeños proyectos empresariales, a menudo con muy corta trayectoria en un entorno de acusada inanidad económica.

CLM siempre se ha caracterizado por un tejido empresarial muy atomizado, con muy pocas empresas medianas y grandes. Entre ambas, sólo sumaban el 0,61% de las existentes en enero de 2008. Siete años después, ese porcentaje se había reducido aún más, al 0,41%.

“Con esta estructura y dimensión de nuestras empresas, es imposible salir de la ruina; es imposible competir”, advirtió el martes pasado el secretario general de CCOO-CLM, José Luis Gil, en la presentación de las propuestas del sindicato para impulsar la reactivación económica y la generación de empleo haciendo de la industria el elemento estratégico clave para cambiar de modelo productivo.

“Es imprescindible realizar notables esfuerzos dirigidos prioritariamente a incrementar el tamaño de nuestras empresas, mejorar la cultura, la profesionalización y la gestión empresarial; y ganar con ello importantes mejoras de competitividad, condiciones ineludibles para su viabilidad y el mantenimiento del empleo”, dijo Gil.

Por ello, las propuestas de CCOO hacen hincapié en la necesidad de favorecer y promover el aumento del tamaño medio del tejido empresarial con apoyos en materia fiscal e incentivos a las fusiones y adquisiciones; impulsos a los procesos de cooperación entre pequeñas y medianas empresas para la gestión conjunta de iniciativas enfocadas a la comercialización, la apertura de nuevos mercados; la innovación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de tecnología o producción; para la creación de plataformas conjuntas de compras; y para el acceso a programas de formación para pequeños empresarios y gestores de empresas.
Puntos:
07-04-15 16:08 #12553464 -> 12552625
Por:on-c

RE: La crisis se ha llevado por delante a una de cada tres grandes empresas de CLM
si señor chobo, apostando por reducir los impuestos a los grandes empresarios para que se traigan a CLM sus empresas y así conseguir una región con muchos mas puestos de trabajo.

Por mi, adelante.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Volvemos a celebrar un dato del 2011! El PIB interanual vuelve a positivo por primera vez en tres años Por: rajoynet 30-04-14 20:53
rajoynet
0
Trespies si se entera Por: Hermosa.nava 03-11-12 20:11
JAGO
2
CRISIS DE GOBIERNO Por: No Registrado 15-04-09 21:35
LOGARITMO NEPERIANO
15
OBRERO MUERTO POR DETRAS Y POR DELANTE PERO CON TALANTE Por: No Registrado 22-01-09 13:21
No Registrado
16
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com