Foro- Ciudad.com

SOTOSERRANO EN LAS RELACIONES TOPOGRAFICASS DE FELIPE II

Poblacion:
España > Salamanca > Sotoserrano
SOTOSERRANO EN LAS RELACIONES TOPOGRAFICASS DE FELIPE II
CURIOSIDADES HISTÓRICAS



Las Relaciones Topográficas de los pueblos de España, efectuadas por mandato de Felipe II, es el nombre con que comúnmente se conoce a una obra estadística ordenada por dicho rey, que pretendía ofrecer una descripción detallada de todos los asentamientos poblacionales de sus reinos.

Como experiencia se envió al obispado de Coria, un primer cuestionario con 24 pregunta; para confeccionar en su diócesis. El primero fue el de Sotoserrano (Salamanca) en diciembre de 1574 y el último el de El Bronco (Cáceres), fechado el 29 febrero de 1575. Posteriormente continuó la consulta en otros pueblos constituyendo una fuente documental de primera importancia en aquella época.

Estos temarios eran realizados bien por clérigos o por dos o más personas “inteligentes” del pueblo que contestaban a las preguntan del encuestador.

Los manuscritos originales se conservan en la Biblioteca del Escorial, si bien el Catedrático de Historia de la Universidad Central: D. Juan Ortega Rubio, recogió algunos de los más interesantes de estos interrogatorios en un libro publicado 1918, entre los que se encuentra Sotoserrano, que por su significado y considerarlo de interés reproduzco literalmente a continuación:
Sixto Rivas
El Bronco (Cáceres
)
---------

SOTOSERRANO (1)


A un Memorial y capítulos que mandó el Ilmo. Sr. Provisor de Coria, respondieron los siguientes vecinos y ancianos del dicho lugar:

I, II, III, IV y V. Si no saben el origen del nombre del pueblo, afirman que es antiguo y aldea. No tiene escudo de armas. Se halla sujeto a la villa de Granada (2), distante 5 leguas; y a Coria, donde está la catedral, 14. No saben tampoco si pertenece al reino de Castilla o al de León; pero si que es del duque de Alba.

VII, VIII y IX. Al Mediodía, y a la distancia de dos leguas grandes, se halla Baldelageva; al Norte, y distante una legua pequeña, Cepeda, al Oriente, y a una legua grande, Pinedas; al Poniente, y a una legua pequeña, Elguijuela. Comarca templada, montuosa y áspera. La parte más áspera y alta está al Poniente y distante una legua, y en ella se ven jabalíes, venados, lobos y otros animales más pequeños. Da la tierra poco trigo, centeno y cebada. Los ríos más cercanos se llaman de Francia, Alabón (3) y Cuerpo de Hombre. El de Francia y Cuerpo de Hombre se juntan al Alabón en el término. Sobre el Alabón hállase un puente y otro sobre el Cuerpo de Hombre ante de juntarse al dicho Alabón. De una fuente con dos caños en la plaza se surten los vecinos, y fuera del lugar corre otra fuente. Hay molinos de agua en los ríos de Francia y Cuerpo de Hombre.
XII. El lugar, con dos o tres alcayos, cuenta con unos 170 vecinos, que viven con el producto de sus viñas y colmenas. Trafican con sus mulos.

XIX. La iglesia parroquial se halla dedicada a Santa María. La ermita de San Martín está cerca del pueblo y la de Santa María, a dos leguas. Las tres capellanías tienen poca renta. De los diezmos, Su Señoría lleva dos novenos; deán y cabildo, uno; el Sr. Duque, dos; la iglesia, uno, y el beneficiado, tres.

Lo firmó Pero López el primero de diciembre de 1574.
-------
(1)Actualmente de la provincia de Salamanca.
(2)Se refiere a la actual Granadilla.
(3)Debe querer referirse al río Alagón.
(*)Páginas 562/ 563, del mencionado libro de 1918. Los manuscritos originales están archivados en la Biblioteca del Escorial.
Enviado por: Sixto | Ultima modificacion:29-04-2009 18:11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:15/01/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com