Foro- Ciudad.com

DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE (3)

Poblacion:
España > Salamanca > Saucelle
DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE (3)
[der] DATOS CRONOLÓGICOS DE LA VILLA DE SAUCELLE (3)
( 3ª PARTE)
SABIA USTED QUE?
Siglo XII1195.- 31 de mayo
ØEl rey Alfonso IX, por privilegio rodado, dona Barruecopardo al Gran Maestre de Orden de Santiago, sin duda con fines repobladores, incluyendo a su vez otros - Saucelle.- Considerando esta fecha como el origen de la pertenencia de Saucelle a esta Orden Militar.
La historia y el pasado del realengo, lugar y villa de Saucelle han estado íntimamente unidos a la Orden de Santiago a la que perteneció durante 650 años (1195-1845).. en resumen era una actividad guerrera-religiosa de reconquista y repoblación. Los caballeros peleaban ayudando al rey y protegiendo sus tierras y derechos, y los clérigos ejercían en su territorio el ministerio espiritual.
El papel desempeñado por esta Orden en la vida social y económica de los territorios hispánicos durante los siglos XVI al XVIII, tuvo un valor considerable, que fue el resultado del largo proceso repoblador y reconquistador de los siglos anteriores.
1220
Ø 13 de febrero.-Pacto suscrito entre la Orden Militar de Santiago y el Concejo de Ledesma, sobre la mitad de Villar de Yeltes y sobre San Cristoforo de Ledesma, Barruecopardo, Peralejos y Saucelle.
Siglo XIII.-
Ø Se termina la construcción de la primitiva iglesia, que era románica, cuyos restos quedan patentes en la actual, en una portada de arco agudo ahora cerrada, situada a ala izquierda de la puerta de entrada, formado por dos archivoltas, apoyadas sobre impostas, que coronan jambas lisas. Sobre ella se sitúa una línea de canecillos o cornisa de modillones, representando figuras humanas y de animales, algunas muy deterioradas.
Exteriormente estaba reforzada por cuatro estribos , contrafuertes de sujeción dos a cada lado y el campanario con un rosetón en el centro.
Siglo XIV.-
Construcción a mediados de este siglo de la Ermita del Santo Cristo de las Mercedes.
Está situada en el Camino de Frejo a un Kilómetro del pueblo. Inicialmente estuvo dedicada a San Sebastián.
La actual ermita después de sus reformas, es un edificio de sillería de estilo neoclásico, de una sola nave, con una capilla separada con un arco de medio punto, cubierta por cúpula y exteriores a cuatro aguas, donde se halla una vitrina con la imagen del Santo Cristo de las Mercedes, la nave toda encalada , lleva un arco de medio punto y cubierta a dos aguas. El Crucifijo, es una magnífica talla de autor desconocido, de estilo Barroco Provincial y de madera policromada, de tres clavos, con brazos ligeramente caídos y una gran cicatriz de la lanza, con un paño de pureza largo abierto en la cadera y sujeto con una cuerda en ese mismo lado.
(Continuará)



Enviado por: Sahara | Ultima modificacion:25-12-2009 01:36
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:15/01/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com