Foro- Ciudad.com

Hernani - Guipuzcoa

Poblacion:
España > Guipuzcoa > Hernani
22-10-09 13:31 #3602876
Por:No Registrado
Análisis de la situación de ETA y de la Izquierda abertzale a través del estudio del Auto de Baltasar Garzón
Análisis de la situación de ETA y de la Izquierda abertzale a través del estudio del Auto de Baltasar Garzón

La lectura del último auto de Baltasar garzón referente a la detención de Batasuna supone un interesantísimo documento de análisis y debe reconocerse que está bien construido.

En el se hace un exhaustivo recorrido por las distintas etapas e iniciativas tomadas tanto por ETA como por la izquierda abertzale en los últimos meses y que pasaremos a analizar seguidamente.

Comienza por afirmar el hecho sabido por documentaciones incautadas a la banda terrorista ETA de la decisión de la misma, tomada en el año 2003, de que fuera Batasuna el referente político principal de la Izquierda abertzale.

Así desde 2003 hasta 2008, Batasuna desarrolla la gestión política de la estrategia político militar del conjunto, pero en esas fechas y fruto de las caídas consecutivas de la Mesa Nacional de Batasuna, se produce un debate interno en el que ETA afirma: «…Para desgastar la referencia y la dependencia que existe hacia las Instituciones que provienen del marco particionista, será imprescindible crear otra referencia institucional y política en el abertzalismo y en las bases de la Izquierda Abertzale. Ello nos podrá facilitar el que haya condiciones reales para dar saltos políticos». (Documento titulado AURRERA BEGIRAKO ILDOA, FASE POLITIKOAREN EZAUGARRITZEA/LINEA DE CARA AL FUTURO CARACTERIZACION DE LA FASE POLÍTICA, intervenido a integrantes del grupo de ETA “HEGO HAIZEA”.)

Esta convergencia del mundo abertzale pilotaba fundamentalmente sobre el partido Eusko Alkartasuna, de cara a formar una alianza estratégica nacional, según consta en documentación intervenida el 10 de abril de 2009 a Ekaitz Sirvente. Esta estrategia no suponía el final de ETA, que seguía siendo el baluarte de la línea independentista.

ETA valoraba dejar las armas una vez constituida una nación organizada y abertzale que nacería de la alianza nacionalista, previo pacto de lealtad con esa “Nación Organizada” y su programa político. Entre tanto, ETA “pone a disposición de Nación Organizada su fuerza armada..

Para llevar a cabo ese proyecto ETA decide a comienzos de 2009 que el referente político de la izquierda abertzale sea un órgano denominado Bateragune, órgano que hasta este momento se había dedicado a realizar la función de transmisión entre ETA y el resto del entramado organizativo abertzale. Bateragune se encargaba de informar a ETA de sus éxitos y fracasos políticos.

Para llevar a cabo el proyecto diseñado por ETA, el 16 de marzo de 2009 se efectuó en San Sebastián la presentación pública de los integrantes de Bateragune, cuyo fin era “conseguir una acumulación de fuerzas soberanistas para conseguir una izquierda independentista eficaz que permita construir un proceso democrático en Euskalherría”.

A esta presentación acudieron, además de los ahora detenidos, otros históricos abertzales, entre ellos los navarros Mariné Pueyo, concejal en Pamplona y santi Quiroga, concejal en Huarte.

Los objetivos políticos del bloque, según la documentación intervenida eran

1.«Disputar y quitar al PNV tanto la hegemonía en el ámbito
abertzale como el estatus de primer interlocutor con el Estado.
2.Poner a nuestro favor la correlación de las fuerzas con el Estado.
3.Articular los sectores populares que están a favor de un estado
propio y activarlos en diferentes quehaceres para la construcción
nacional.
4.Tener bien estructuradas y fortalecidas las fuerzas soberanistas independentistas de cara al proceso de negociación que tendrá
que ponerse en marcha antes o después con el Estado».

Estas cuatro iniciativas aparecen también reseñadas en un documento
intervenido a Miren ZABALETA TELLERÍA, en el que, además, consta un
capítulo titulado “BASES PARA LA INICIATIVA POLÍTICA DE LA
IZQUIERDA ABERTZALE”, dentro del que se incluyen los siguientes ejes:

1.Gestión de la posición de la izquierda abertzale.
2.Acumulación de fuerzas y liderazgo de la reivindicación del
cambio político.
3.Línea armada.
4.TAV (Tren de Alta Velocidad).

Es decir, como en el documento de E.T.A. de Diciembre de 2.008, las
iniciativas “políticas” aparecen asociadas a la violencia terrorista.
Todas estas iniciativas han sido impulsadas y promovidas por los integrantes del “BATERAGUNE”, aportando en ellas todos los recursos disponibles en el conjunto organizativo de la IZQUIERDA ABERTZALE, tal como se describe en el informe policial, y, una vez cumplimentadas, en Julio de 2.009, Arnaldo OTEGI MONDRAGÓN, Rafael DÍEZ USABIAGA y Ainhoa ECHAIDE AMORRORTU, realizaron el balance de lo realizado y fijaron un nuevo objetivo explicitado el 07.07.2009, en el curso de una rueda de prensa en San Sebastián en la que la Secretaria General del sindicato L.A.B., Ainhoa ECHAIDE AMORRORTU, manifiesta que “la huelga de mayo demostró que hay masa crítica y que hay agentes políticos, sociales y sindicales que apuestan por el cambio y que tenemos capacidad de liderar y movilizar a esa mayoría social”, que “el próximo paso es ofrecer a esa mayoría el camino para conseguir cambios concretos" y que “con ese objetivo, LAB preparará este verano una oferta de cuáles son los cambios políticos y sociales que se necesitan para abordar la situación actual y tratará de buscar acuerdos con los agentes políticos, sindicales y sociales a fin de acumular fuerzas e impulsar esos cambios”.

Garzón considera una prueba de la dependencia de bateragune hacia ETA un documento titulado Komunikazioa Orokorra 0906 una carta de ETA a Bateragune de junio de 2009.

Sin embargo, es muy significativa la fuerte crítica que ETA hace a Bateragune por haber elegido como opción preferible para acudir a las elecciones europeas la de Iniciatiba Internacionalista, ya que la banda dice haber dejado muy claro que la opción a seguir era la alianza con EA, en segundo lugar EHZ y en tercer lugar la abstención. Esto lleva a ETA a hacerse una serie de preguntas que hasta la fecha eran insospechables. ETA se pregunta:

“Y, a propósito o sin él, volvemos de nuevo a las dudas de hace unos
meses: ¿Dónde se toman las decisiones? ¿Hay alguien desarrollando la línea fuera de la dirección? Nosotros no andamos con la intención de buscar “el enemigo dentro de la casa”, pero, una vez leídas las comunicaciones y las actas se nos hace difícil ver el recorrido para llegar a esa decisión, sin no es que la legalidad nos ciega y aparecemos dispuestos a separarnos del recorrido de diez años de estrategia nacional en pago a ello.”

Es decir, ETA firma, según Garzón, la existencia de una “línea política” única para toda la IZQUIERDA ABERTZALE y una “dirección” que se encarga de controlar su desarrollo, y advierte por si alguien está actuando fuera de ese marco y no tiene claro cuál es la estrategia nacional.

Tras ello ETA marca los puntos que deben desarrollarse en el proceso de reflexión de la izquierda abertzale en el periodo 2009-2014.

•Reflexión sobre la estrategia de la Construcción Nacional:
Prioridades y filosofía.
•Apuesta para unificar fuerzas a favor de los derechos nacionales
de Euskal Herria. (Acuerdo Democrático N).
•Apuesta para articular la conciencia y la ola independentista
(Alianza Independentista).
•Línea para responder y denunciar los ataques de los Estados.
Desprestigio del Estado.

En cuanto a las movilizaciones ETA ordena que se realicen en torno a los siguientes ejes:

«- Dinámica general a favor de la Autodeterminación y del Marco
Democrático.
- Defensa de los represaliados y los presos y en contra de la represión
(en verano tienen que ser una constante las denuncias de la desaparición de
Jon Antza con la presencia de sus fotos).
- Lucha en contra del tren.(TAV)
- Proclamación a favor de la independencia».

Eta se fija dos objetivos a corto plazo que surjan de las movilizaciones sociales:

•Uno, garantizar la concurrencia en las elecciones municipales y forales de
2.011.
•Y otro, actuar como mecanismo de presión para forzar un nuevo proceso
de negociación, junto a distintas instancias internacionales.

A partir de ese momento, Baltasar garzón hace una correlación exhaustiva de actividades que siguiendo las consignas de ETA ha ido realizando la IA a lo largo del verano, todas ellas perfectamente documentadas.

En el punto noveno del Auto, Garzón ya pone nombres a los miembros de la comisión de coordinación de la Izquierda abertzale: Otegui, Diaz Usubiaga, Miren Zabaleta, Arkaitz Rodriguez, Sonia Jacinto, Amaia Esnal José luis Moreno y Manuel Serra.

Durante todo el verano, estos responsables han mantenido diversas reuniones con distintos agentes políticos y sociales independentistas, sobre todo con Eusko Alkartasuna y han propuesto una oferta que gira alrededor de los siguientes puntos:

- Un Acuerdo democrático de resolución del conflicto en Hego Euskal
Herria e Ipar Euskal Herria. Un acuerdo democrático desde el reconocimiento del Derecho a SER de Euskal Herria desde el respeto a DECIDIR de todos los ciudadanos/as de todos los territorios que la componen. Un acuerdo que pueda posibilitar, con voluntad expresa de los ciudadanos/as de los actuales ámbitos político-administrativos, la constitución de un Marco autonómico en Hegoalde con derecho a decidir y una autonomía en Ipar Euskal Herria.

- El impulso de un proceso negociador para avanzar hacia la paz y
democracia. El proceso negociador necesita de un escenario de no violencia y
condiciones democráticas básicas para la actividad e intervención política. Es decir, se tiene que reconducir y superar las medidas de persecución, criminalización e ilegalización de personas y organizaciones políticas en el marco de un proceso democrático.

- Una estrategia de vertebración nacional con instrumentos específicos tanto
de carácter nacional como los de carácter transitorio que puedan articularse desde la actual realidad jurídico-administrativa: Udalbiltza, Órgano Común, Eurorregión,Gaindegia…

- La defensa de los derechos de los presos y presas con la referencia de Presoak Etxera! En el marco del respeto a todos los derechos individuales y
colectivos.
- Euskera – Cultura:
- Defensa de la oficialidad del euskara en todo Euskal Herria.
- Compromiso conjunto sobre Educación.
- Simbología y deporte.
- EITB–Planteamiento conjunto para conseguir una EITB pública y plural al servicio de la construcción de la nación vasca.
- Defensa y desarrollo del Marco Vasco de Relaciones Laborales en todo el ámbito socio laboral bajo el principio de respeto a las mayorías sindicales vascas y exigencia de capacidades legislativas en materias de empleo, formación y seguridad social.
- Propuestas socioeconómicas–propuesta social.
- Impulso de una política igualitaria con mecanismos que posibiliten la
participación y el desarrollo de todas las personas por igual en todos los campos institucionales y sociales.

Como todo, en la estrategia abertzale, los tiempos están medidos con precisión, y son progresivos y serían:

a.- “Nazio Eztabaida – Declaración con llamamiento a la articulación
de un movimiento independentista”, acto que se lleva a cabo, en fecha
02.10.2009, en el curso de una rueda de prensa en San Sebastián del FORO DE DEBATE NACIONAL, en la que Mikel IRASTORZA ARTOLA y Maite ARISTEGUI LARRAÑAGA manifiestan que “es más necesario que nunca aunar las fuerzas sociales, sindicales y políticas abertzales hoy dispersas, con el objetivo de lograr la soberanía del pueblo y reivindicar la independencia de Euskal Herria”, que “dentro de las líneas de actuación que llevaremos a cabo, junto a la base nacionalista de agentes sociales, sindicales y políticos, con el objetivo de renovar conjuntamente una estrategia nacional, impulsaremos un proceso de debate abierto a la pluralidad y la riqueza del nacionalismo, que sentará las bases y los pasos a seguir para situar el futuro de Euskal Herria en las necesidades nacionales”, ya que “la base nacionalista sufre una terrible dispersión de fuerzas, cuando los abertzales tienen más en común que en desacuerdo”.
b.- “EA-IA – 25-O – Reflexión conjunta entre la Izquierda Abertzale y
EA como embrión para impulsar espacios convergentes de mayor dimensión
política, sindical y social.”
c.- “3-D – Documento de INDEPENDENTZIAREN BIDETIK
EUSKAL HERRIA ELKARTUZ con una pantalla humana potente.”
A partir de este acto de presentación del bloque soberanista impulsado por la
IZQUIERDA ABERTZALE, en el documento se dice que “tras la creación sedaría paso a una etapa hasta el verano de 2010 con:
•Divulgación masiva del documento en diversos formatos y soportes
•Actos y conferencias en Universidades, pueblos…
•Conciertos musicales-bertsolaritza…
•Actos de intelectuales…
•ABERRI EGUNA
•1º de Mayo – Cambio político y social
•Marcha por la autodeterminación de IBEE – Junio”.

Para la creación del referente social sustitutivo de batasuna se fina la primavera de 2010.

Así pues, las últimas detenciones realizadas han puesto de manifiesto toda la estrategia política presente y de futuro de la izquierda abertzale. Debe mencionarse que Batasuna era partidaria de una línea menos rígida, y que se entiende como una pequeña insubordinación la publicación en Gara de las conclusiones de su proceso interno de reflexión, que no coincide plenamente con ETA, puesto que no ve efectiva en estos momentos la lucha armada.

Debemos indicar que a nuestro juicio, a quien se ha detenido es al comité de dirección de Barnegune, órgano distinto de la mesa de Batasuna, donde tienen espacio, a título personal, personas relevantes de los distintos organismos de la izquierda abertzale, personas que no todas piensan igual, pero que hasta la fecha se han visto incapaces de sacudirse la presión de ETA.

Tocado el aparato político y el logístico, todo hace presagiar nuevos golpes contra otros brazos del entramado.

https://logs.periodistadigital.com/juanfrommknecht.php/2009/10/22/analisis-de-la-situacion-de-eta-y-de-la-
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un nuevo estudio dice que los vascos son distintos genéticamente de los europeos Por: No Registrado 11-05-10 00:12
No Registrado
0
La estrategia abertzale de cara a las municipales vascas Por: No Registrado 05-05-10 22:48
No Registrado
0
EA y la izquierda abertzale dan los primeros pasos para las elecciones de 2011 Por: No Registrado 27-01-10 09:38
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com